Piel y psicosomática. La psicodermatología hoy
Contenido principal del artículo
Resumen
La necesidad de un enfoque biopsicosocial en la Medicina ha cobrado mayor importancia en la práctica clínica, incluir la Salud Mental e incluso crear ramas como la Psico dermatología, Psico alergología, entre otras. En estas nuevas ramas queda evidente la bidireccionalidad del estrés alrededor del paciente y su impacto en la discapacidad acumulada en el curso de la vida. En Enfermedades inflamatorias inmunomediadas de la piel como Psoriasis, Dermatitis atópica, así como en otras dermatosis, es inherente la relación biológica inflamatoria entre TNF-α, IL-23, fibras tipo C y otros marcadores con eventos como duelo, apego, estigma y la separación de padres. Es importante recalcar que enfermedades mentales primarias pueden inducir lesiones cutáneas que terminan en dermatosis más complejas o hasta cirugías estéticas innecesarias.