El Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz proporciona las reseñas contenidas en este Boletín como un servicio a la comunidad psiquiátrica. Estos contenidos provienen de material publicado en otras revistas especializadas en este campo y no son producto de la opinión o de la posición del Instituto a menos que se estipule específicamente. El Instituto no patrocina productos, corporaciones ni organizaciones y está libre de cualquier responsabilidad.

Vol. 35 Núm. 4 Abril (2024): Información Clínica

La adolescencia es una etapa del ciclo vital durante la cual frecuentemente inician distintos trastornos mentales, que pueden mantenerse y pronunciarse de la misma forma que las manifestaciones de trastornos del neurodesarrollo. En este grupo etario, la maduración cerebral se encuentra aún en proceso, lo cual, junto con otros factores, podría suponer la existencia de una ventana de oportunidad para realizar intervenciones de detección y tratamiento. Los trastornos mentales, en esta y otras etapas de la vida, suelen presentarse de manera heterogénea con una comorbilidad que parece ser más la regla que la excepción. Lo anterior podría estar relacionado con el paradigma, aún vigente en la investigación básica y clínica en la psiquiatría, que se origina desde constructos diagnósticos categóricos, obtenidos de los actuales sistemas de clasificación. Por ello, la búsqueda de intervenciones transdiagnósticas que reflejen de una manera más fidedigna el escenario clínico de la vida, podría permitir el desarrollo de nuevas estrategias para un mejor diagnóstico y tratamiento de situaciones como las que se abordan en el presente número.

En esta publicación, se realizó un resumen de las revisiones sistemáticas de Cochrane sobre las opciones de tratamiento para niños y/o adolescentes con enuresis, publicadas en los años 2002 a 2020. El protocolo fue registrado en PROESPERO y se evaluó el riesgo de sesgo y la calidad de los estudios incluidos. La búsqueda identificó siete publicaciones, todas con un bajo riesgo de sesgo en su publicación y con calidad variable. No se encontró diferencias entre los sistemas de alarma y el uso de desmopresina en cuanto a lograr una remisión completa, pero los sistemas de alarma se asociaron con menos eventos adversos. Por otra parte, el uso de imipramina en combinación con oxibutinina mostró moderada superioridad contra el placebo.

25-26

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es uno de los diagnósticos psiquiátricos con mayor duración de enfermedad no tratada, lo cual representa un factor de riesgo para peores desenlaces, por lo que la identificación temprana y prevención de este padecimiento es vital. El TOC pediátrico parece no tener las mismas características que en población adulta; y esto representa un reto mayor para su estudio y conocimiento. En una revisión de los posibles abordajes para identificación y prevención temprana en TOC pediátrico, se determinaron 3 niveles de prevención. La prevención secundaria es la que más evidencia ha presentado, pero su uso y aplicación no es muy común. Se revisan las intervenciones que tienen potencial en esta área.

27-28

A pesar de la evidencia sobre la eficacia de los tratamientos farmacológicos y psicológicos en niños y adolescentes con trastorno obsesivo compulsivo (TOC), existen pocos metaanálisis en red sobre su efectividad en combinación o en monoterapia. Se condujo una búsqueda extensa de estudios clínicos aleatorizados de los tratamientos farmacológicos y/o psicológicos en niños y adolescentes con TOC. El resultado principal fue el cambio en la severidad de los síntomas, utilizando las diferentes versiones de la escala de obsesividad y compulsividad de Yale-Brown, después de la intervención terapéutica. Se incluyeron 18 estudios con 1353 participantes y 12 tipos de tratamientos. De forma general, cualquier modalidad de intervención demostró superioridad respecto al placebo. El tratamiento farmacológico en combinación con la terapia cognitivo conductual (TCC) fue más efectiva que cualquier modalidad de tratamiento farmacológico en monoterapia (TFM). En relación con el TFM, el escitalopram demostró mayor efectiviad respecto a los demás antidepresivos utilizados. Por lo anterior, se sugiere que el tratamiento farmacológico en combinación con TCC es la modalidad más efectiva en niños y adolescentes con TOC.

29-30

El mindfulness es una estrategia de tratamiento psicosocial que consiste en la generación de técnicas de meditación donde se presta atención de manera particular, dirigida al presente, sin prejuicios ni reacciones. La estrategia se basa en principios de meditación donde se enseña al paciente la respiración profunda o diafragmática y la relajación muscular como una forma para el manejo de la atención en el presente que ayudan a disminuir la distracción, la impulsividad y la regulación emocional. El más reciente estudio metaanalítico demostró que el mindfulness disminuye de forma significativo los síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en los niños.

31

La presentación comórbida de dos o más padecimientos es un escenario común en la práctica clínica que puede generar necesidades distintas a las que surgen cuando estos padecimientos se presentan por separado. Previamente se ha reportado con algunas inconsistencias que la enuresis es una comorbilidad común del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Ante dicho contexto, un equipo de autores condujo una revisión sistemática y un metaanálisis en los cuales encontró que la enuresis se eleva al doble en niños y adolescentes con TDAH. Se van a requerir futuros estudios para elucidar los sustratos genéticos y fisiológicos subyacentes a dicha asociación.

32

Ver todos los números